
Gimnosofistas era el término con el que los habitantes de los reinos helénicos se referían a ciertos sabios filósofos de la India que buscaban en el ascetismo la sabiduría. Se conoce como ascetismo al conjunto de procedimientos y conductas de doctrina moral que se fundamentan en la oposición sistemática al cumplimiento de necesidades de diversa índole que dependerá, en mayor o menor medida, del grado y orientación del que se trate. En muchas tradiciones religiosas, la ascética es un modo de acceso místico, pues pone al hombre en contacto con su verdadero yo, y es cuando empieza a valorar todo cuanto esta a su alcance, dejando a un lado las quejas para enfocar sus fuerzas al agradecimiento de los bienes que posee. La mayoría de los sistemas ascéticos desdeñan las necesidades fisiológicas del individuo por considerarlas de orden inferior. El fundamento de este aserto reside en la adhesión a dualismos del tipo alma-cuerpo, espíritu-materia, bien-mal. Evidentemente esta corriente raya en el tinte fanático y lo único rescatable es el hecho de que siempre es bueno agradecer por lo que tenemos y no quejarnos por lo que carecemos; aunque también la Masonería nos enseña a luchar por todo aquello a lo que llamamos sueños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario